Les dejo este interesante videito, para los que quieran empezar a programar
[HTML1]
18f4550 328 adc arduino arm avion bici china code cortex cuenca debian ecuador Electrónica energia facebook fpv gobierno launchpad lcd led linux onboard patolin pi ppm Programacion quad radiocontrol raspberry rc robot robótica servos shield stellaris stewart timer tmart transmisor twitter uno USB video wordpress
Les dejo este interesante videito, para los que quieran empezar a programar
[HTML1]
Si alguna vez te preguntaste que cantidad de información almacena facebook, y te respondiste «muchisima!!» pues ya tenemos datos reales.
Juntando todas las imágenes y videos que publican los 845 millones de usuarios (a la fecha), llegamos a la cifra astronómica de 100 Peta Bytes de información almacenada. Esto, en terminos más entendibles, son 100 cuadrillones de bytes almacenados…… bastante diría yo.
Bryce Durbin de Techcrunch, ha publicado una infografía que nos explica mejor cuanto espacio físico necesitamos para almacenar semejante cantidad de información. Para hacernos una idea, si tomamos un disco duro de portatil, de 320 GB de espacio, necesitaremos 312500 discos para llegar a los 100 pB, y si los apilamos uno sobre otro, tendríamos el equivalente a una torre de 2500m de altura. Les dejo la infografía.
Fuente: www.techcrunch.com
Desde hace algunas semanas, han tomado fuerza los comentarios y acciones de oposición en contra de ley «S.O.P.A.» que se pretende promulgar en los Estados Unidos. Pero que incluye esta ley, y en que nos afecta? Trataré de escribir un pequeño artículo explicando la situación.
Antes de nada, vamos a analizar un pequeño mal, con el que vivimos a diario: La Piratería. La adoramos, y la odiamos. La adoramos porque podemos conseguir todo el software, películas y música prácticamente gratis (seamos sinceros, todos todos todos acá hemos comprado peliculas piratas, bajado música gratis del internet, y cargado un keygen pirata del office 2007, porque ha caducado el que vino en nuestra laptop nueva), pero también la odiamos, porque como desarrolladores, prácticamente no tenemos ninguna protección de nuestras creaciones, y los gringos la odian aún más, porque les representa millones de dolares en pérdidas.
Como paréntesis, les comento un caso que me pasó. Hace algún tiempo, diseñé un pequeño programa para manejar un parqueadero, que fué solicitado por encargo para una empresa X, y cual fué mi sorpresa? que luego de un año, me entregaban tickets de parqueo, impresos por mi aplicación, en varios parqueaderos de la ciudad…… lo que me queda la duda es si revendieron el programa o si lo dieron gratis; si fuera el segundo caso, estaría mas tranquilo.
Esto por ponerles solo un caso, pero cuanta gente (programadores, diseñadores, músicos) se han visto mellados por la piratería, (recuerdan la película Suquillo Express? que quebró antes de que puedan parar las copias piratas que ya circulaban en la calle antes de su estreno) haciendo super complicado surgir con ideas propias, ya que todo el trabajo realizado, se vende por $1 o $2 si se copia en dvd.
Pero bueno, esto pasa acá en Ecuador, y volviendo al tema de la PIPA (no la de fumar) y la SOPA (no la de tomar en el almuerzo), tenemos que ubicarnos en el gran país del norte, Estados Unidos, donde la mayoría de las empresas de tecnología se encuentran ubicadas.
PIPA son las siglas de Protect IP Act, es decir el Acto de Protección IP, y esta ley fué introducida en el Senado Americano el 12 de mayo del 2011. Esta ley, lo que intenta, es tomar acciones legales contra sitios web (ya sea que se encuentren en EEUU o fuera) que infrinjan sus leyes de propiedad intelectual. Si se aprueba, el gobierno podría hacer lo siguiente:
SOPA es un acrónimo par Stop Online Piracy Act (Acto para Detener la Piratería en Línea), y fué introducida el 26 de octubre de 2011, y no es más que una lista negra de sitios que promueven la piratería. Al igual que la PIPA, la SOPA trae algunas consecuencias para sus infractores, entre las que tenemos:
hola! estoy funcionando nuevamente jejejeje.
Ahora si en serio, no me gustó el diseño anterior (que lastimosamente yo mismo hice, pero realmente no soy tan bueno diseñando) asà que estoy usando un nuevo template, y muchos extras programados que poco a poco los irán descubriendo.
Estoy en fase de pruebas de la integración de wordpress con facebook, para que los usuarios usen su id de facebook para comentar, y de paso estamos probando la programación de aplicaciones de facebook. Estoy en búsqueda de ideas asà que si se les ocurre algo (no, el pato de la suerte ya quedó descartado jejeje) haganmelo saber.
Prueben comentando desde su usuario de facebook, haciendo click en el boton de facebook en el cuadro de comentarios, necesito feedback 😉
at. Pato