La gente de www.tmart.com fué muy amable en enviarme un minihelicóptero de 3.5 canales con control infrarojo, para realizar unas pruebas, así que les comentaré por acá mis experiencias con el mismo.

Hace algún tiempo, llegaron acá al Ecuador una oleada de microhelicópteros, que prometian mucho (facilidad de vuelo y durabilidad), pero la verdad es que no eran ni fáciles de volar, ni eran durables ni baratos. Mucha gente los compró y tuvieron un mal inicio en el hobbie del radio control, ya que estos helicópteros causaban mas frustración que diversión.

Es por esto que le dí una oportunidad a este helicóptero, así que vamos revisandolo.

Primero el empaque. Éste vino empacado de una manera muy profesional, con doble capa de envoltura de burbujas (grandes por fuera, pequeñas por dentro), con lo que se garantiza que el paquete arribará sano y salvo a la puerta de tu casa.

DSC00202

 

 

DSC00203

Por si no abrieron el link del producto (deberían hacerlo ahora), notarán que primero, este tiene un costo bajísimo (USD. $19,99) que incluye en envío gratis, ya sea desde las bodegas de EEUU, o desde la principal en la China. En mi caso el paquete fué enviado desde EEUU, y demoró algo más de 7 días en llegar a Cuenca. Tomen en cuenta que por la característica del artículo, éste debió pasar por aduana, lo que aumentó un pago de $5,00 el momento de la entrega, por gastos aduaneros.

 

Una vez abierto el paquete, lo primero que me gustó fué la calidad de la caja del mismo (está genial para ponerlo sobre una repisa, como adorno). El helicóptero y su control remoto vienen en una caja de acrílico transparente, que lo hace facil y seguro de transportar, por si quieres llevarlo fuera de casa

DSC00204

 

Para sacar al helicóptero de su caja, necesitarás un destornillador estrella pequeño, ya que el mismo tiene atornillada una base a su tren de aterrizaje. Esta medida me parece excelente porque lo asegura a la caja durante el viaje, evitando sorpresas en la entrega. Además, en la parte inferior de la caja, existe un pequeño compartimento (también asegurado con tornillos) que contiene el cable de carga USB, y una hélice trasera de repuesto (muy conveniente, para no truncar nuestros primeros vuelos experimentales)

DSC00206

 

DSC00208

DSC00209

 

Si algo puedo mencionar, es que el control remoto se ve algo “barato” comparado con el resto del paquete. Es de plástico rojo, y las palancas se las siente un poco débiles. El control tiene los mandos para la velocidad de giro de las hélices, rotación en el eje de la hélice, y para moverse adelante y atrás (throtle, rudder, elevator para los que conocen más de RC) y además, contiene una perilla para calibrar el giro del helicóptero, es decir, para mantenerlo estable en el aire. Aparte de los controles, existe un selector de canal, lo que nos da a pensar que podemos volar hasta 3 helicópteros a la vez, sin tener interferencia. El control remoto trabaja con luz infraroja, así que el rango de control es de máximo 5m en línea de vista, lo que es suficiente para volar en interiores. El transmisor usa 6 baterías AA, y además tiene un cable que permite cargar el helicóptero directo desde el control.

DSC00213

DSC00214

 

El helicóptero como tal, no tiene nada que ver con la calidad del control remoto. Éste está fabricado en aluminio y plástico, Excelente calidad de fabricación! Contiene 3 motores, la batería y toda la circuitería de control, incluido in giroscopio, que ayuda a estabilizarlo en el aire, facilitando su control

DSC00216

 

DSC00211

 

DSC00212

 

La batería incluida es de 150mah, lo que nos dá un tiempo de vuelo de unos 5 mins. Usando el cargador USB, demora de 10 a 12 mins en recargarse, lo que me gusta, porque he visto otros que necesitan casi 1 hora para recargar, y dan menos tiempo de vuelo.

Ahora la pregunta del millón: como vuela? Pues les digo que son los $19,99 que mejor pueden invertir en un helicóptero de este tipo. Inicialmente pensé “esto se va a estrellar y romper en el primer despegue” pero no! El helicóptero es super estable, los mandos no tienen una respuesta tan rápida, lo que ayuda en el control para los principiantes, y lo más importante, es muy muy resistente a los golpes. El truco es que, cuando veas tu helicoptero por estrellar, corta la potencia de las helices. Con eso caerá pero te asegurarás de no romper ningún engrane interno.

Resumiendo, y haciendo una comparativa, tenemos que:

A favor:

  • Precio imbatible (por $20 con todo incluido, que puede salir mal)
  • Excelente empaque, quedarías de película regalando uno
  • Listo para volar. Solo agrega baterías al control remoto y carga el helicóptero
  • Muy fácil de volar. El giroscopio hace casi todo el trabajo de estabilización, y el helicóptero como tal viene muy bien balanceado
  • Se carga desde el control remoto o desde el puerto USB
  • Se carga en 10 mins y vuela por 5 mins. Mucha diversión y poca espera
  • Ideal para la casa  u oficina. Saca al geek que hay en tí

 

En contra:

  • Necesitas 6 baterias AA
  • Tiempo de entrega de 1 semana cuando envían desde EEUU, desde China el tiempo puede subir hasta 3 semanas
  • El control remoto infrarojo puede causar interferencias (nunca lo uses cerca del control remoto de la TV)
  • Corto alcance (5m), aunque suficiente para interiores
  • Casi imposible de volar en exteriores. Incluso soplando sobre el se desestabiliza por su escaso peso.

Si desean echarle un ojo y comprarlo, este es el enlace http://www.tmart.com/3.5-Channel-Infrared-R-C-Mini-Helicopter-with-Gyro-Red_p136571.html . La compra es segura y el pago con paypal no presenta ningún problema. El momento del envío ellos envían un código de tracking del paquete, para que todo sea legal.

Y por si les queda la duda, les dejo un video de las pruebas de vuelo (ojo al final con los accidentes). Realmente es algo que puedo recomendar comprar a cualquiera que quiera probar iniciarse en el mundo de los helicópteros. La verdad es que con éstos, hay que empezar desde abajo 🙂

 

[HTML1]

 

Al fin! llegó la micro cámara de video y como era de esperarse, había que probarla sobre los carros de control remoto, y sobre el avión. Ahi les dejo un par de videos de las pruebas.

[HTML1]

[HTML2]

Entre las características de esta cámara, tenemos

  • Pequeño tamaño (es del tamaño del mando de la alarma del carro)
  • Liviana
  • Graba video en formato AVI, 30fps, 720p
  • Permite tomar fotografías de 5Mpx (la calidad de las fotos es bastante baja)
  • Soporte para memoria micro SD (la probé con una memoria genérica de 8GB)
  • Carga de batería, y descarga de videos mediante puerto USB
  • Barata (se la consigue en menos de $20, incluido el envío en ebay)

Claro que no todo es bueno. La calidad del video, llega a ser aceptable, siempre y cuando no exista demasiada vibración. los 720p más bien parece 480p extrapolado. La calidad del color deja bastante que desear, y es bastante sensible a la luz. Pero como les decía, para el bajo precio, yo me quedo con una!

El mayor inconveniente que yo le veo, es el poco ángulo de visión. Quizás la versión que viene con un lente de 120° de apertura (que según los comentarios, graba mucho mejor que esta) sería una buena alternativa para la GoPro.

 

Dado que mi pequeño Raspberry Pi se encontraba algo desatendido, decidí darle una prueba al paquete Motion, que es utilizado para la captura y detección de movimiento para ambientes Linux.

La instalación de Motion es bastante sencilla. Para esto, previamente debemos tener instalado Raspbian en nuestro Pi (es con lo que lo he venido probando desde hace algún tiempo), y bajo la consola de terminal, simplemente ejecutamos los siguientes comandos (asegurándonos de estar conectados al internet)

sudo apt-get update

sudo apt-get motion

El primer comando se encargará de actualizar todos los paquetes nuevos de nuestro Linux, y luego descargará el paquete Motion, directamente.

Para la captura de video, estoy usando la PS3 Eye Cam, que utilicé en la Plataforma Stewart presentada anteriormente. Esta cámara fué detectada por el Raspberry sin problema, y de lo que he leído por ahí, existe gran compatibilidad con distintas cámaras, así que la configuración de la misma sobre el Raspbian es algo trivial.

Una vez instalado  Motion, hay que proceder a configurarlo. Para esto, es necesario editar el archivo motion.conf ubicado en /etc/motion.

En este archivo, vamos a editar algunos parámetros que nos van a ayudar a cumplir nuestro objetivo, que será (al menos en mi caso) capturar una imágen cada minuto y almacenarla en Google Drive, y además, el momento que se detecte un movimiento, así mismo subir dicha imágen  a la nube, y enviar un email de aviso.

Lo primero que debemos configurar es el tamaño de la captura. Como el Raspberry Pi no es lo suficientemente potente para procesar imágenes de alta resolución, vamos a cambiar el tamaño de la imágen a 320×240, editando estas líneas en el archivo motion.conf

width 320
height 240

Otro parámetro con el que debemos jugar, es el threshold, que es el umbral de cambio de la imágen para que se pueda hacer una llamada a la detección de movimiento. El valor default es 1500, pero yo lo subí un poco, para evitar falsos disparos (sobre todo por la mascota nuestra, que siempre ronda la casa)

threshold 3000

Para nuestra aplicación, vamos a necesitar guardar una captura de imagen cada 60 segundos, esto lo logramos usando el parámetro snapshot_interval, que permite configurar el tiempo en segundos en el que se va a guardar una imágen de captura de video.

snapshot_interval 60

Ahora, a lo importante del asunto. Motion permite disparar comandos, dependiendo del evento que sea lanzado por la aplicación. Para nuestra aplicación, vamos a utilizar 2 eventos: on_picture_save  que se lanzará al guardar una imágen cada 60 segundos (configurados en el parámetro anterior), y on_motion_detected que nos lanzará el evento al detectarse movimiento en la cámara.

Previo a esto, vamos a necesitar 3 archivos adicionales, que debemos crear (o descargar) para poder finalizar nuestra aplicación.

El archivo uploader.py (creado por Jeremy Blythe), se encarga de conectarse con los servicios de google drive, y almacena las imágenes guardadas dentro de una carpeta de GDrive. Este archivo, necesita del archivo de configuración uploader.cfg, donde se incluirá todos los datos de conexión de la cuenta de gmail a usar.

El archvo envia_email.py es una modificación realizada por mi, para que únicamente se envíe un email a una dirección determinada, lo que usaremos cuando se haya detectado movimiento frente a la cámara

Con lo comentado anteriormente, deberemos editar los parámetros del archivo motion.conf, modificando las siguientes líneas (puede que los parámetros indicados a continuación estén comentados, así que será necesario quitar el # para que funcione correctamente)

on_picture_save /etc/motion/uploader.py /etc/motion/uploader.cfg %f

on_motion_detected /etc/motion/envia_email.py

el %f en el primer parámetro, se refiere al nombre del archivo grabado ese instante.

Con los archivos guardados correctamente, debemos darles los respectivos permisos de ejecución, así que debemos ejecutar el siguiente comando:

sudo chmod +x /etc/motion/*.py

y luego, podremos iniciar Motion ejecutando

sudo motion

De esta manera, se empezarán a cargar las imágenes en nuestro GDrive, y recibiremos notificaciones de detección de movimiento. Nada mal para un sistema de video seguridad por menos de $100.

Captura