• Aeromodelismo o automodelismo? mejor ambos!

    Luego de algunos años dedicado a las camionetas de radio control, me he puesto a probar los aviones de control remoto, y les muestro algunas fotos de mi ultima creacion, que resulta la primera que lleva ya 10 vuelos y sigue de una sola pieza (el primer intento de avión voló por 3 segundos antes de caer y despedazarse)

    Si alguien resulta interesado en este avión, podría hacer unos planos para que lo fabriquen, ya que en realidad el costo es bajísimo. Sin contar la electrónica (radio, receptor, servos y motor), el avión cuesta menos de $10 en materiales, y lo fabriqué en un par de días (podrían ser un par de horas jeje). El «fusejale»Â  plano es de balsa, y las alas son armadas con capas de platos desechables, reforzadas con barras de fibra de vidrio y carbono.

    Proximamente mostraré videos de su vuelo. No es un modelo acrobático, mas bien es un modelo de entrenamiento, facil de volar (de hecho vuela solo, al darle potencia al motor), y ya ha hecho algunos loops grandes sin despedazarse en el aire.

  • Robot Paralelo

    Subo unas fotos de mi robot paralelo, ya va avanzando la tesis! Queda por terminar la tarjeta de control de los servos para empezar las pruebas del software de control.

  • digiPartes, componentes electrónicos.

    logo_digipartes

    Estrenamos digipartes! En esta tienda online podrán conseguir componentes electrónicos y electromecánicos para aplicaciones robóticas, y a precios muy competitivos.

    Estaremos incrementando nuestro stock de items, y siempre brindaremos soluciones para todas sus aplicaciones de electrónica, además de contar con noticias y proyectos electrónicos para todos.

    Esperamos sus novedades y comentarios en http://www.digipartes.com

  • La historia de IE6

    Para todos los que apoyan la causa de eliminar a Internet Explorer 6 del planeta, les pongo una pequeña historia del porqué IE6 está donde está ahora.

    Hagan click en la imágen para abrirla completa.

    ie6-comic-strip

  • Historia de la Robótica

    Como parte de mi tesis, escribí una pequeña reseña de la robótica, desde los griegos hasta la actualidad, y me pareció lo suficientemente interesante como para publicarla, ahi va.

    270 A.C.- El físico griego Ctesibius, inventa relojes de agua, con figuras móviles.

    1495.- Leonardo Da Vinci diseña el antrobot, un hombre mecánico.

    1772.- Los inventores suizos Pierre y Henry Jaquet-Droz construyen un niño mecánico llamado L’Ecrivain (el escribano). Este podía escribir mensajes de hasta 40 caracteres. El cerebro de este robot era una computadora mecánica.

    1801.- Joseph Jacquard inventa una máquina textil, conocida como el telar programable. Está era operada mediante tarjetas perforadas.

    1818.- Mary Shelley escribe la novela «Frankestein», que trata de una forma artificial espeluznante, creada por el Dr. Frankestein.

    1890.- Nikola Tesla diseña el primer vehículo de control remoto, también Tesla es conocido por la invención del radio, los motores de inducción y las bobinas tesla.

    1892.- Seward Babbitt diseña una grúa motorizada, con una garra, para remover lingotes de un horno.

    1921.- Aparece la primera referencia a la palabra robot, en la obra  de Karel Capek Rossum’s Universal Robots. La palabra proviene del checo «Robota» que significa «trabajo» o «labor esclavizante»

    1940.- Grey Walters crea un pre-robot llamado «Elsie la Tortuga»,  también conocido como «Machina Specularis»

    1941.- El escritor de ciencia ficción Isaac Asimov, usa por primera vez la palabra robótica para describir la tecnología de los robots, y predice un aumento gigante en la industria de los robots.

    1942.-  Isaac Asimov publica las tres leyes de la robótica. Leyes que marcan la supeditación de los robots a la voluntad humana. Estas leyes se ponen de moda especialmente a finales de siglo XX, al introducirse la robótica en los hogares y plantearse un problema ético y de seguridad civil.

    • Primera ley: Un robot no puede hacerle daño a un ser humano, nipor omision, permitir que un ser humanosufra daño.
    • Segunda Ley: Un robot debe obedecer a un ser humanosiempre que sus ordenes no contradigan la Primera Ley.
    • Tercera Ley: Un robot debe proteger su propia existencia siempre y cuando dicha protección no interfiera con la Primera o Segunda Ley.

    1946.- Los científicos americanos J. Presper Eckert y John Mauchly construyen el primer computador electrónico llamado ENIAC en la universidad de Pensilvania. La segunda computadora construida, la Whirlwind, resuelve un ejercicio en el M.I.T., siendo esta la primera computadora de uso general construida. También George Devol patenta una máquina de uso general, para controlar máquinaria. Esta usa un proceso de grabación electromagnética.

    1948.- El profesor del M.I.T. Norbert Wiener, publica el libro «Cybernetics», donde se describe el concepto de la comunicación y control en sistemas mecánicos, electrónicos y biológicos.

    1950.- Nacimiento del robot industrial.

    1951.- Raymond Goertz diseña un brazo articulado teleoperado, para la comisión de energía atómica de Estados Unidos.

    1954.- George Devol diseña el primer robot programable, y define el termino Automatización Universal.

    1956.- Se crea la primera compañía de robots del mundo, «Unimation», fundada por George Devol y Joseph Engelberger.

    1960.- Johns Hopkins crea «La bestia». Un robot controlado por cientos de transistores, que es capaz de buscar tomas de energía por medio de fotoceldas, cuando sus baterías están por agotarse. También, General Electric crea su «Camión Caminante», desarrollado por Ralph Moser. Este camión es capaz de caminar 4 millas por hora y es controlado por un computador. En este mismo año, además, empieza la comercializarión del robot «Versatran», creado por Condec Corporation (después conocida como AMF), ahora dueña de Unimation.

    1961.- Se pone en funcionamiento el primer robot industrial, en una planta de ensamblaje de automóviles de General Motors. Este robot fue el UNIMATE, y desempeñaba tareas de soldadura y extracción de piezas de fundición.

    1963.- Se diseña el primer brazo robot controlado por computadora, el «Rancho Arm».  Fue diseñado específicamente como una ayuda para los discapacitados, y sus 6 grados de libertad, le brindaban la flexibilidad del brazo humano.

    1964.- Se abren los primeros laboratorios de investigación en inteligencia artificial en el M.I.T., el Stanford Research Institute (S.R.I.) , la Universidad de Stanford y la Universidad de Edimburgo.

    1965.- Se crea el sistema DENDRAL, un sistema experto diseñado para ejecutar el conocimiento acumulado de su información ingresada.

    1968.- Marvin Minsk crea un brazo – tentáculo, tipo pulpo.

    1969.- Se crea el «Brazo Stanford», un brazo robot completamente eléctrico, controlado por computadora.

    1970.- Se crea el primer robot móvil, controlado por inteligencia artificial. Este robot diseñado por Shakey, resulta en una caja con ruedas, que con su memoria, puede resolver problemas de navegación. Además, en la Universidad de Edimburgo, se da inicio a la investigación de la coordinación ojo – mano con el robot Freddy. Este robot fue capaz de armar un auto de juguete tomando partes que estaban regadas en una mesa.

    1973.- Se comercializa el primer robot industrial controlado por microcomputadora. El robot es llamado «T3, la herramienta del mañana»

    1976.- Se utilizan brazos robot en las sondas espaciales Viking 1 y 2. Estos brazos incorporan microcomputadoras y fueron diseñados por Vircam Inc.

    1978.- Vircam, Unimation crean el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assembly), con el apoyo de General Motors. Muchos laboratorios aún tienen este robot en uso.

    1979.- Un experimento llamado el «Stanford Cart» cruza exitosamente un salón lleno de sillas, sin ayuda de un operador. Este robot tiene una cámara montada en un riel, que toma fotografías y las analiza para realizar mediciones de distancias.

    1980.- Despegue de la robótica. La industria de la robótica experimenta un elevado crecimiento, creándose aproximadamente una nueva compañía de robótica cada mes.

    1983.- El robot «Remote Reconnaisance Vehicle» se convierte en el primer vehículo en ingresar al sótano de Three Mile Island, luego del desastre nuclear de 1979. Este vehículo trabajó por 4 años hasta limpiar el sótano inundado.

    1984.- Otro robot, el taladro CoreSampler, realiza perforaciones en las paredes del sótano de  Three Mile Island, para determinar la profundidad y severidad del material radioactivo filtrado hacia el concreto luego del desastre nuclear.

    1986.- NavLab I es el pionero en la navegación en exteriores. La empresa NavLab implementó racks de computadores, escaners laser, y cámaras a color para proveer una elevadísima percepción, para la época. HONDA, la empresa Japonesa inicia un proyecto para construir un robot humanoide, su evolución y sus numerosos problemas se mantienen en secreto.  Muchos científicos consideran que HONDA no logrará su objetivo, tanto en Estados Unidos como en Japon.

    1988.- El robot Pipe Mapping, realiza cálculos con información magnética y de radar, para detectar tuberías enterradas y perdidas. Este robot tiene un desempeño elevadísimo comparado con los detectores manuales de tuberías.

    1990.- El «Ambler» es el primer robot utilizado como plataforma de pruebas para investigación sobre los robots caminantes, que operan en terrenos irregulares.

    1992.- El NavLab II fue el que automatizó el vehículo HUMMER, y fue pionero en visión trinocular, computación WARP y fusión de sensores, todo esto para navegar terreno irregular.

    1994.- El robot Dante II, creado por CMU Robotics, toma muestras de gases volcánicos en el volcán Mt. Spurr, en Alaska.

    1997.- el Pathfinder de la NASA aterriza en Marte, y el robot Sojourner, captura imágenes de la superficie. HONDA presenta P3 un enorme robot humanoide. Cuando los resultados se hicieron publicos muchos investigadores que trabajaban en proyectos similares se quedaron atonitos, sus proyectos estaban a años luz de los resultados obtenidos por HONDA.

    1999.- SONY lanza «Aibo» un perro-robot.  Los resultados en forma de publicidad gratuita que HONDA ha obtenido provocan una carrera de marketing tecnológico entre empresas de tecnología en Japón.

    2000.- SONY presenta un pequeño humanoide en la «Robodex 2000».  Mientras los EEUU miran a sus robots en Marte, Japón mira a sus robots a la cara. Cada uno en su terreno es el rey de la robótica.

    2003.- Aquel robot humanoide de SONY, Qrio, se convierte en el primer humanoide comercial completamente autónomo capaz de correr. HONDA sería el primero en caminar, pero SONY el primero en correr. La carrera está abierta y otras empresas anuncian su proposito de unirse.

    2004.- El humaniode Robosapiens, es creado por el Dr. Mark W. Tilden. Primera edicion del «Darpa Grand Challenge» . La guerra de Irak de 2003 y sus numerosas bajas puso en evidencia la necesidad de reducir las bajas militares estadounidenses en futuros conflictos. Se multiplica la financiación de este tipo de proyectos.

    2005.- el «Murata Boy», un robot capaz de montar en bicicleta es mostrado en la CEATEC en Japón. Este robot desarrollado por Murata Manufacturing, puede montar  y mantener el equilibrio, incluso con la bicicleta detenida. También el equipo de Boston Dinamics crea el «Big Dog», un robot que puede cargar hasta 340 libras, por casi cualquier condición de terreno, incluyendo nieve, lodo y terrenos de guerra.

    2007.- La firma iRobot, lanza el «iRobot Create», un robot diseñado para estudiantes, desarrolladores y entusiastas de la robótica. En mayo de este año, más de 1000 robots de este tipo fueron despachados desde la fabrica. También en este año se presenta en Japón el robot Wakamaru, un robot con personalidad independiente, mientras que en Estados Unidos, se realiza el evento «DARPA Urban Grand Challenge», donde más de 50 equipos compitieron en un circuito para probar sistemas de navegación independiente para vehículos motorizados. Este evento fue ganado por un equipo de la universidad Carnegie Melon, ganando 2 millones de dólares de premio.

    2008.- En octubre, el PackBot, un robot diseñado en el 2001 para buscar y rescatar víctimas de los atentados ocurridos en Nueva York el 11 de septiembre de dicho año,  tiene ventas que superan las 2000 unidades. Este robot es usado por muchos departamentos de policía y ejércitos para exploración de ambientes peligrosos. Tambien la empresa japonesa Cyberdyne, empieza la producción de un traje robot denominado HAL (Hybrid Assisted Limb), que permite a su usuario caminar grandes distancias y cargar mucho más peso del que podría normalmente.

    2009.- La aspiradora robótica «Roomba», creada por la empresa iRobot, vende 3 millones de unidades, convirtiéndose en el robot de consumo mejor vendido de la historia.

    180px-toyota_robot_at_toyota_kaikan

  • Botones con rollover, facilito con jquery!

    En esta oportunidad, vamos a tratar un caso que tarde o temprano todo programador o diseñador web tendrá que tratar; el uso de rollovers para los botónes de imágen en su página web. La manera más simple de realizar un botón de rollover, es utilizando una herramienta de diseño web (llamese dreamweaver o similar), pero estas herramientas insertan en nuestro querido y ordenado HTML código que puede desordenar nuestra estructura de programación, complicando el momento de realizar cambios de diseño o programación.

    Para solventar este inconveniente, y realizar todo de una forma más ordenada, vamos a utilizar un framework de javascript. En este caso utilizaremos jquery, que es uno de los frameworks más populares, y desde mi punto de vista, uno de los más faciles y prácticos de utilizar.

    Para realizar un boton de rollover, son necesarias las 2 imágenes del botón que vayamos a programar, en este caso de ejemplo, vamos a utilizar las 2 imágenes que tenemos a continuación:

    boton boton1

    Para facilidad de nuestra programación, vamos a crear una estructura de carpetas para separar las imágenes normales, de las que se aplicarán en el rollover. En este caso de ejemplo no se notará la versatilidad de este método, porque tenemos solo un rollover, pero en el caso de que tengamos varios botones de rollover (yo he aplicado este método a una página con aproximadamente 50 botones con rollover, y la pueden observar aqui) nos será de gran utilidad para ordenar nuestros archivos. La estructura de carpetas y archivos, la podemos observar en la siguiente imágen.

    arbol

    Una vez que tenemos las imágenes listas, procedemos a editar nuestro código HTML. Primero, debemos llamar a jquery en el <head> de nuestra página web, colocando el siguiente código:

    <script type=»text/javascript» src=»jquery-1.4.1.js»></script>

    Una vez cargado este javascript, debemos insertar el botón en sí. Esto lo hacemos normalmente, dentro del <body> de nuestra página web. Adicionalmente, al botón, debemos linkearlo a la URL que se requiera, quedando el código de la imágen de esta manera:

    <a href=»http://mi-link.com»><img class=»boton» name=»boton» src=»imagenes/normal/boton.jpg» /></a>

    Como podemos observar, es una imágen con link bastante normal. La única diferencia real se encuentra en que a la imágen le hemos asignado una clase «boton», y además, se ha agregado la etiqueta «name» para asignar un nombre al botón. Este nombre deberá coincidir con el nombre del archivo de imágen, pero sun su extensión. Este identificador de clase lo utilizaremos en la llamada el evento del rollover Para esto, debemos utilizar el código que mostramos a continuación:

    <script>
    $(document).ready(function() {
    $(‘.boton’).mouseover(function() {
    var nombre=$(this).attr(«name»);
    $(this).attr(«src», «imagenes/roll/»+nombre+».jpg»);
    });
    $(‘.boton’).mouseout(function() {
    var nombre=$(this).attr(«name»);
    $(this).attr(«src», «imagenes/normal/»+nombre+».jpg»);
    });
    });
    </script>

    Este código debe ser colocado justo después de la etiqueta <body> en nuestra página web. Esta función lo que hace es que, una vez cargada la página completamente ( por eso el llamado a $(document).ready() ), asignamos a todos los elementos que tengan la clase «boton» los eventos mouseover y mouseout.

    Como podemos observar en el código, en el evento mouseover (el rollover en sí), obtiene en valor de la etiqueta «name» de la imágen que ejecuta el evento, y con este valor, cargamos la imágen correspondiente que se encuentra en la carpeta «roll» de nuestra estructura de archivos. Así, facilmente, reemplazamos la imágen al pasar el mouse sobre la misma. Y para restaurar la imágen a su estado original, utilizamos el evento «mouseout», que reemplaza por la imágen original (la de la carpeta «normal») a la imágen activada.

    Muchos dirán «demasiado código para un solo rollover», pero que pasa si por ejemplo, tenemos 5 rollovers en nuestra página web? bastaría con asignarle a cada imágen la clase «boton» y darle el «name» que corresponda a cada imágen. En un caso hipotético, tendríamos algo así:

    <a href=»http://mi-link-1.com»><img class=»boton» name=»boton1″ src=»imagenes/normal/boton1.jpg» /></a>
    <a href=»http://mi-link-2.com»><img class=»boton» name=»boton2″ src=»imagenes/normal/boton2.jpg» /></a>
    <a href=»http://mi-link-3.com»><img class=»boton» name=»boton3″ src=»imagenes/normal/boton3.jpg» /></a>
    <a href=»http://mi-link-4.com»><img class=»boton» name=»boton4″ src=»imagenes/normal/boton4.jpg» /></a>
    <a href=»http://mi-link-5.com»><img class=»boton» name=»boton5″ src=»imagenes/normal/boton5.jpg» /></a>

    Así, únicamente tendrémos que cargar las imágenes respectivas en las carpetas «normal» y «roll», y sin agregar nada de código en javascript, conseguiremos que los rollovers funcionen, ya que todos utilizan la clase «boton» que es la que activa los eventos de jquery.

    Aqui les dejo un link, con el código y las imágenes del ejemplo utilizado. Espero les sea de utilidad 🙂

  • Donde andará patolin que no postea?

    Patolin anda ocupadin jejeje.

    Antes que nada, un feliz año para todos, y que este nuevo año esté lleno de exitos y alegría para todos.

    Estos últimos días, he estado un poco ocupado igualando el trabajo, terminando los pendientes chicos, y resolviendo otros problemas técnicos que se presentaron de improviso (ya escribiré sobre un caso interesante de programación que tocó arreglar). Así que ya publicaré mas información pronto.

    pato

  • Hohohohoho Feliz navidad!

    En esta época tan especial el año, no podía perderme la oportunidad de desearles a todos ustedes una muy feliz navidad, y esperar que todos sus deseos y aspiraciones para este año 2010 que se nos viene, se cumplan, y sea un año que llene al 100% sus expectativas.

    Espero que todos tengan una agradable noche (yo espero que bien festejada) y que reunidos con sus familias o amigos, tengan la mejor noche del año, llena de alegria, paz, armonía, y pavo! 😉

    Mis mejores deseos para todos ustedes.

    pato

    …. y para darle el toque cómico a esta época festiva, algunos videitos

    Por qué correa cerró teleamazonas?

    [HTML1]

    Los muppets cantan Bohemia Rapsodia

    [HTML2]

    Cuando los aviones de control remoto atacan

    [HTML3]

  • regalos geek para esta navidad

    se acercan las navidades, y que mejor forma de mantener a un geek contento, que regalandole tecnología. Aquí algunos ejemplos de regalos practicos, divertidos y muy geek 😉

    pacman

    Directo desde amazon.com (o el juguetón, al fondo, al lado de los peluches) encontramos este mini arcade que trae algunos de los mejores clásicos de las maquinitas (pacman, ms-pacman, super pacman, dig dug, pole position, y otros mas).

    Utiliza 4 baterias AA y se conecta directo a la TV. Nada mejor para esta época de vida rápida y sin tiempo de nada, que conectar la palanca a la tv y jugar una partida de pacman, tal como en aquellas máquinas de moneditas.

    Quién no desea pilotear su propio helicóptero? y que mejor si puede volar de tu escritorio a la mesa de la impresora? Este es el regalo perfecto para todos aquellos pilotos de oficina, que desean matar el estress de sus labores, sobrevolando su ambiente de trabajo

    portable_charging_station

    Seamos sinceros, quien de nosotros (geek o no geek), tiene al menos 2 telefonos celulares, un reproductor mp3, memorias flash, etc, etc, etc. Y peór aun, quien no tiene todos los cargadores de estos aparatos, regados por toda la casa, y siempre se pierden cuando uno más los necesita. Para esto tenemos esta estación de carga, donde, en un solo lugar, podemos conectar todos nuestros «gadgets» y darles una recarga al final del dia… su telefono celular se lo agradecerá.

    212adbf

    swiss-memory

    Si son como yo, este sería el mejor regalo de la vida. Hay 2 cosas que uno debe llevar en su vida, para la supervivencia y el éxito: una navaja suiza y un flash drive. Por que no poner los 2 en un solo lado?

    Esta herramienta, combina una navaja suiza (con 5 servicios) y una memoria flash. Utilizala de llavero, y tendrás el mejor llavero del mundo (cuidado y te lo roben, con llaves y todo)

    Si te sientes agotado, y necesitas un empujoncito energético, que mejor que el buen Red Bull en lata!

    Te despierta, te «da alas» (como dice la propaganda) y te brindará un nuevo aire, por un par de horas, para dar el examen, terminar el proyecto, o simplemente aguantar 2 horitas mas de farra…. aunque este regalito se vería mejor en la fiesta de fin de año…. les dejo a su criterio 😉

    96redbull

  • novedades!

    pato

    novedades…. muchas novedades

    • arrancamos la semana con la novedad de que los cortes de luz no van a parar
    • lanzamos al aire el website de pheno. Está en inglés, pero va a ser un foro interesante, se los recomiendo.
    • después de algunos inconvenientes, volvió al aire el website del quito tenis club. hay que pulir unos detallitos antes de mostrarlo al público completamente
    • el avión de control remoto va en un 75%. quizas este fin de semana, si la autoridad y el clima lo permiten, hará el vuelo de prueba.
    • se viene la navidad y ya mismo se acaba el año…… como vuela el tiempo cuando uno se divierte